Sífilis

21.10.2023

Forma de transmisión:

  • Se puede contraer a través del contacto sexual directo con una ulcera infecciosa presente en los genitales, el ano, el recto, los labios o la boca, mediante relaciones sexuales vaginales, anales u orales.

Patógeno transmisor:

  • Bacteria Treponema Pallidum

Sintomatología:

-La sífilis se divide en tres etapas:

  1. Sífilis primaria: Aparece una llaga, llamada chancro, generalmente es indoloro y puede estar escondido dentro de la vagina o el recto. El chancro sanará por sí solo en un plazo de tres a seis semanas.
  2. Sífilis secundaria: Se experimenta una erupción que comienza en el tronco, pero que acaba cubriendo todo el cuerpo, incluso las palmas de las manos y las plantas de los pies, esta erupción generalmente no produce comezón. Algunas personas también experimentan pérdida de cabello, dolores musculares, fiebre, dolor de garganta e inflamación de los ganglios linfáticos. Estos signos y síntomas pueden desaparecer en pocas semanas o aparecer y desaparecer repetidamente durante un año.
  3. Sífilis terciaria: En la etapa tardía, la enfermedad puede dañar el cerebro, los nervios, los ojos, el corazón, los vasos sanguíneos, el hígado, los huesos y las articulaciones. Estos problemas pueden ocurrir muchos años después de la infección original no tratada.

Tratamiento:

  • Cuando se diagnostica y se trata en sus primeras etapas, la sífilis es fácil de curar. El tratamiento preferido en todas las etapas es la penicilina, un medicamento antibiótico que puede matar al organismo que causa la sífilis.

¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar