Sistema endocrino
¿Qué es el sistema endocrino?
El sistema endocrino es un grupo de órganos y glándulas que liberan hormonas de diferentes formas, este actúa junto al sistema nervioso para mantener la homeostasis, regula el crecimiento y el metabolismo celular, junto a las concentraciones de agua, sales y glucosa, también determina las características sexuales primarias y secundarias.
Partes del sistema endocrino (glándulas)
¿Qué son las glándulas?
Las glándulas son conjuntos de células encargadas de la producción y secreción de sustancias en el cuerpo. Hay diferentes tipos de glándulas en el organismo, como las glándulas suprarrenales, las glándulas endocrinas, entre otras.
Las glándulas del sistema endocrino son:

¿Qué tipo de glándulas hay?
Glándulas endocrinas
Una glándula endocrina es aquella que produce hormonas y las libera directamente al torrente sanguíneo. Estas hormonas actúan como mensajeros químicos en el cuerpo, regulando diversas funciones y procesos. Algunos ejemplos de glándulas endocrinas son la hipófisis, la tiroides, las glándulas suprarrenales y los ovarios o testículos.
Glándulas mixtas
Una glándula mixta es aquella que tiene tanto funciones endocrinas como exocrinas. Esto significa que produce y secreta tanto hormonas al torrente sanguíneo como sustancias hacia el exterior del cuerpo o hacia el sistema digestivo. Un ejemplo de glándula mixta es el páncreas, que produce hormonas como la insulina y también secreta enzimas digestivas hacia el intestino delgado.
Glándulas exocrinas
Una glándula exocrina es aquella que secreta sus productos hacia el exterior del cuerpo o hacia el sistema digestivo a través de conductos. Estas glándulas producen sustancias como saliva, sudor, lágrimas o enzimas digestivas. Algunos ejemplos de glándulas exocrinas son las glándulas salivales, las glándulas sudoríparas y las glándulas sebáceas.

Función y hormonas
Hipotálamo: El hipotálamo es una pequeña glándula ubicada en el cerebro que controla la liberación de hormonas en el cuerpo. Produce hormonas que estimulan o inhiben la liberación de otras hormonas en la glándula pituitaria.
Glándula Hipófisis: Es una glándula pequeña pero poderosa que se encuentra en la base del cerebro. Es conocida como la "glándula maestra" porque controla la liberación de hormonas en otras glándulas endocrinas del cuerpo. Produce hormonas como la hormona del crecimiento, la hormona estimulante de la tiroides, la hormona estimulante de las glándulas suprarrenales, entre otras.
Glándula tiroides: La glándula tiroides se encuentra en el cuello y produce hormonas tiroideas, como la tiroxina y la triyodotironina. Estas hormonas regulan el metabolismo, el crecimiento y el desarrollo del cuerpo.
Glándulas paratiroides: Las glándulas paratiroides son cuatro pequeñas glándulas ubicadas en el cuello, cerca de la glándula tiroides. Producen la hormona paratiroidea, que regula los niveles de calcio y fósforo en el cuerpo.
Glándulas suprarrenales: Las glándulas suprarrenales se encuentran encima de los riñones y producen hormonas como el cortisol, la adrenalina y la aldosterona. Estas hormonas desempeñan un papel importante en la respuesta al estrés, la regulación del metabolismo y la función del sistema inmunológico.
Páncreas: Aunque principalmente conocido por su función en la digestión, el páncreas también tiene una función endocrina. Produce hormonas como la insulina y el glucagón, que regulan los niveles de azúcar en la sangre.
Ovarios: En las mujeres, los ovarios son las glándulas endocrinas responsables de la producción de hormonas sexuales femeninas, como los estrógenos y la progesterona. Estas hormonas regulan el ciclo menstrual y la función reproductiva.
Testículos: En los hombres, los testículos son las glándulas endocrinas que producen hormonas sexuales masculinas, como la testosterona. Estas hormonas son responsables del desarrollo sexual masculino y la función reproductiva.
Glicemia y su regulación
La glicemia son los niveles de glucosa en la sangre. La regulación de la glicemia es un proceso complejo que involucra varias hormonas y mecanismos en el cuerpo. La principal hormona involucrada en la regulación de la glicemia es la insulina, que es producida por el páncreas. Cuando los niveles de glucosa en la sangre aumentan, como después de una comida, el páncreas libera insulina en el torrente sanguíneo. La insulina ayuda a que la glucosa ingrese a las células del cuerpo, donde se utiliza como fuente de energía o se almacena para su uso posterior. Por otro lado, cuando los niveles de glucosa en la sangre disminuyen, el páncreas libera otra hormona llamada glucagón. El glucagón estimula la liberación de glucosa almacenada en el hígado, lo que ayuda a elevar los niveles de glucosa en la sangre. Además de la insulina y el glucagón, otras hormonas y mecanismos también pueden influir en la regulación de la glicemia. Por ejemplo, las hormonas del estrés, como el cortisol y la adrenalina, pueden aumentar los niveles de glucosa en la sangre. También existen mecanismos de retroalimentación que ayudan a mantener los niveles de glucosa en un rango normal. Es importante tener en cuenta que la regulación de la glicemia puede verse afectada en condiciones como la diabetes, donde hay problemas en la producción o la acción de la insulina. En la diabetes tipo 1, el páncreas no produce suficiente insulina, mientras que en la diabetes tipo 2, las células del cuerpo no responden adecuadamente a la insulina.
Imagen explicativa:
